Parque Natural

del Montseny

Vive dentro de una Reserva de la Biosfera

Un patrimonio universal

Solo tienes que cruzar el umbral de Can Pascual para adentrarte en uno de los paisajes más mágicos de Cataluña. La masía se alza dentro del Parque Natural del Montseny, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, un mosaico de encinas, cimas panorámicas y ríos cristalinos. Aquí la naturaleza no es un plan de excursión: es el entorno cotidiano que abraza cada instante en familia, desde el canto matinal de los pájaros hasta las noches estrelladas que sólo el silencio del Montseny permite escuchar.

  • Raíces prehistóricas: Restos de poblados íberos y dólmenes demuestran que el Montseny se habita desde hace más de 4.000 años.

  • Edad Media: En los siglos X–XIV proliferan ermitas románicas, masías fortificadas y antiguos hornos de cal (todavía visibles en algunos senderos).

  • Ruta del hielo: Hasta principios del siglo XX se extraía nieve de las “pous de glaç” (pozos de hielo) para enviarla a Barcelona: un oficio duro que hoy se recuerda con pequeños museos al aire libre.

  • Reconocimiento internacional: En 1978 la UNESCO declara el área Reserva de la Biosfera por concentrar, en apenas 30 km, ecosistemas mediterráneos, eurosiberianos y alpinos.

Una cordillera con mil historias

Un jardín botánico de 4 pisos de vegetación

  • Alcornocal y encinar mediterráneo

    Entre 300 m y 600 m de altitud. Madroño, brezo, durillo, orquídeas silvestres

  • Robledal y castañar

    Entre 600 m y 1000m altitud. Castaños centenarios (castañas “pilongas”), robles pubescentes

  • Hayedo atlántico

    Entre 1.000 m y 1400 m de altitud. Haya común, acebo, trepadoras; reliquia de climas glaciales

  • 400 m y 1700 m

    Pinar y pastos subalpinos

    Entre 1400 m y 1700 m de altitud. Pino negro, matorral de enebro y brecina, prados de verano.

Curiosidad: el hayedo de Santa Fe del Montseny es uno de los más meridionales de Europa; sus hojas rojas en otoño son un espectáculo fotográfico.

Del tritón endémico al águila real

  • Mamíferos

    Corzo, jabalí, tejón, gineta, lirón careto

    El corzo se reintrodujo en los 90 y hoy es fácil verlo al amanecer.

  • Aves

    Águila real, azor, pito real, treparriscos en riscos altos

    El águila real anida en los cortados del Turó de l’Home.

  • Reptiles y anfibios

    Tritón del Montseny (Calotriton arnoldi)

    Endémico; descubierto en 2005, es uno de los anfibios más amenazados de Europa.

  • Invertebrados

    Mariposa isabelina, ciervo volante

    Indicadores de la buena salud del bosque maduro.

Estar en el Parque Natural del Montseny significa vivir rodeado de este mosaico natural y cultural. Cada sendero que parte de la puerta de la masía recorre siglos de historia y encuentros de ecosistemas: una oportunidad única para que niños y adultos aprendan, observen y —sobre todo— sientan el Montseny como algo vivo.